All blog posts
Explore the world of design and learn how to create visually stunning artwork.
Reforma Tributaria Ecuador 2025: El Fin de los Impuestos Temporales y lo que Viene
septiembre 15, 2025 | by iimmpuestos@gmail.com
Cambios Tributarios en Ecuador 2025: Obligaciones y Calendario SRI
septiembre 12, 2025 | by iimmpuestos@gmail.com
Impuestos Ecuador 2025: Recaudación Récord y Novedades Tributarias
septiembre 10, 2025 | by iimmpuestos@gmail.com
Cambios Clave en Impuestos Ecuador 2025: Lo que Necesitas Saber
septiembre 9, 2025 | by iimmpuestos@gmail.com
Cambios Tributarios en Ecuador 2025: ISD, Renta y Remisión
septiembre 8, 2025 | by iimmpuestos@gmail.com
Impuesto de USD 20 por Paquete Importado bajo el Régimen 4×4 en Ecuador: Todo lo que Debes Saber
septiembre 7, 2025 | by iimmpuestos@gmail.com
Impuestos Ecuador 2025: Cambios Claves y Exoneración ISD
septiembre 5, 2025 | by iimmpuestos@gmail.com
Cambios Tributarios en Ecuador 2025: Impacto del IVA, ISD y Régimen RIMPE
septiembre 4, 2025 | by iimmpuestos@gmail.com
Cambios tributarios en Ecuador para 2025: IVA, ISD, recaudación récord y oportunidades
septiembre 3, 2025 | by iimmpuestos@gmail.com
La reforma tributaria en Ecuador vuelve a estar en el centro del debate fiscal. Desde 2024, el gobierno aplicó una serie de impuestos temporales que impulsaron la recaudación pública. Ahora, con su eliminación en 2025, se abre un nuevo capítulo: una reforma estructural del sistema tributario.
En este artículo te explicamos qué impuestos se eliminan, qué cambios se proponen y cómo puedes prepararte como contribuyente.
¿Qué fueron los impuestos temporales en Ecuador?
Durante el año fiscal 2024, el gobierno ecuatoriano aprobó impuestos temporales como respuesta a la crisis de financiamiento público y de seguridad. Estas medidas recaudatorias estuvieron enfocadas en empresas grandes, bancos y personas naturales con altos ingresos.
Principales impuestos temporales aplicados:
- Contribución Temporal de Seguridad (CTS): aplicada sobre las utilidades de empresas, especialmente grandes contribuyentes.
- Impuesto temporal a entidades financieras: que gravó utilidades extraordinarias de bancos y cooperativas.
- Tributos especiales para afrontar crisis económica y social: algunos con alcance limitado, pero con alta recaudación.
¿Por qué fueron temporales?
Porque tenían una vigencia específica, limitada a uno o dos años. La idea era generar ingresos fiscales rápidos sin comprometer la estructura permanente del sistema tributario.
Según datos del Ministerio de Finanzas, estas medidas aportaron más de USD 1.000 millones al presupuesto público solo en 2024.
Eliminación de los impuestos temporales en 2025
A partir del 1 de enero de 2025, estos impuestos dejan de aplicarse. Esto crea un escenario con menor recaudación estimada, lo cual ha generado preocupación en los analistas económicos.
¿Qué implica su eliminación?
- Pérdida de ingresos públicos: se calcula una brecha de al menos USD 1.300 millones.
- Presión para crear nuevos impuestos permanentes o modificar los existentes.
- Mayor incertidumbre tributaria para empresas e inversionistas.
El propio gobierno ha reconocido que esta eliminación no puede dejar un vacío, por lo que ya se trabaja en una reforma tributaria estructural que sustituya estos tributos de forma más ordenada y equitativa.
¿Qué propone la nueva reforma tributaria estructural?
El Ministro de Finanzas ha adelantado que la reforma estructural se enfocará en simplificación, progresividad y sostenibilidad. Esto significa un cambio de fondo en la forma en que se aplican los tributos en Ecuador.
Objetivos principales de la reforma:
- Eliminar impuestos distorsivos.
- Reducir exenciones que benefician a pocos.
- Reforzar el control de evasión fiscal.
- Ampliar la base tributaria.
- Actualizar regímenes como el RIMPE y monotributo.
- Regular tributación de plataformas digitales.
La reforma buscará ser más técnica que política, incorporando recomendaciones de organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
¿A quiénes afectará el cambio?
El impacto de la reforma será general, pero ciertos sectores deberán prepararse especialmente:
Personas naturales:
- Posible reducción de gastos deducibles en salud, educación y vivienda.
- Revisión de rangos de Impuesto a la Renta.
- Mayor fiscalización sobre ingresos de freelancers, emprendedores digitales y profesionales independientes.
Empresas:
- Cambios en el Impuesto a la Renta corporativo.
- Fin de beneficios fiscales sectoriales.
- Posible adopción de medidas antifraude y reporte global (BEPS, precios de transferencia).
Emprendedores:
- Ajustes al Régimen RIMPE: límites de ingresos, obligación de facturación electrónica, eliminación de beneficios.
- Evaluación del monotributo como alternativa simple.
Comparación internacional: lo que recomiendan el FMI y la OCDE
Los organismos multilaterales han sugerido al Ecuador:
- Ampliar su base de contribuyentes.
- Eliminar exenciones regresivas.
- Incrementar progresividad del impuesto a la renta.
- Mejorar administración tributaria.
En países similares, reformas exitosas se han basado en:
- Pocas tasas impositivas, pero bien aplicadas.
- Estabilidad normativa.
- Incentivos a la formalización empresarial.
¿Cómo prepararte como contribuyente?
Tanto si eres persona natural como dueño de empresa o emprendedor, es vital que tomes medidas proactivas.
Checklist para prepararte ante la reforma:
- Consulta con un contador sobre tus deducciones actuales y si seguirán válidas.
- Organiza tus facturas electrónicas y respaldo documental.
- Evalúa si puedes cambiarte de régimen tributario.
- Planifica anticipadamente tus pagos fiscales 2025.
- Cumple puntualmente con declaraciones al SRI.
- Monitorea publicaciones oficiales del SRI y el Registro Oficial.
¿Qué pasará con los pequeños negocios?
Uno de los puntos clave de la reforma será la revisión del régimen RIMPE (Régimen Simplificado para Emprendedores y Negocios Populares).
Los principales cambios esperados:
- Revisión de los techos de ingresos para calificar.
- Posible eliminación de exoneraciones a negocios informales.
- Mayor control cruzado con datos bancarios y facturación.
Esto implica que muchos negocios populares deberán adaptarse o migrar a un régimen general. Lo ideal es hacerlo con apoyo profesional.
¿Y las plataformas digitales?
Otro frente importante será la tributación de servicios digitales, como:
- Netflix, Spotify, Uber, Airbnb, Amazon.
- Plataformas de freelancing y pagos internacionales.
En muchos casos, ya se aplica IVA a servicios digitales, pero se espera una legislación más completa para:
- Controlar ingresos percibidos por ecuatorianos desde estas plataformas.
- Imponer retenciones automáticas.
- Fomentar la formalización digital.
¿Qué puedes hacer ahora?
Este es un momento ideal para actualizar tus conocimientos fiscales. Puedes:
- Leer guías del SRI.
- Tomar cursos gratuitos o libros en Amazon sobre impuestos y contabilidad.
- Descargar software contable o usar Excel para llevar control de tus ingresos y gastos.
Prepararte ahora te ahorrará problemas, multas y dinero en el futuro.
Conclusión
La reforma tributaria estructural en Ecuador no es una amenaza, sino una oportunidad para construir un sistema más justo y moderno. Pero requiere que tanto ciudadanos como empresas estemos informados y actuemos con anticipación.
Ahora que los impuestos temporales desaparecen, comienza una nueva etapa donde el conocimiento y la planificación fiscal serán clave.
- Inspired by the Classic HP-12C – A modern, upgraded take on the iconic financial calculator. Offers expanded memory, dua…
- Optimized for Finance, Business & Education – Ideal for accounting, investing, real estate, and academic use. Equipped w…
- USB-C Connectivity for Updates & Backups – Easily update firmware, back up programs, and share files with fast, reliable…
- The HP 10bII+ is the smart choice for business and finance needs.
- Robust and versatile financial calculator
- Efficient data entry using RPN
- Over 120 built-in functions for business, finance, mathematics, and statistics, including date calculations